Dioni, de Camela, explica las claves del éxito en su actuación en Oviedo

Llegaron por la tarde procedentes de un pequeño pueblo de Salamanca donde la noche anterior habían dado un concierto. Los componentes del grupo Camela comieron a eso de las seis de la tarde ya en Oviedo y por la calle, paseando y viviendo el ambiente de la fiesta, se encontraba uno con los miembros del grupo creador de la tecno-rumba. “Dioni, Dioni, ¡una foro por favor!”. Una marabunta de fans incondicionales lo reconocía cuando paseaba por la calle San Juan después de hacer las primeras pruebas de sonido sobre el escenario de la plaza de la Catedral. Era Dionisio Martín Lobato, vocalista y compositor del conjunto.
“Qué rica que está”, comenta Dioni tras tomar un culín de sidra en El Ovetense. “La verdad que en mi casa siempre tengo un par de botellas, como buen hijo de asturiano que soy. Pero yo tengo un aparato para escanciar. Claro, no es lo mismo”, comenta entre foto y foto de sus incondicionales. Apuntaba los objetivos del concierto que ofrecieron ayer y cumplieron. “La verdad es que teníamos una espinita con Oviedo. Estuvimos ya hace ocho años y tuvimos que suspender la actuación. No nos quedó más remedio, se nos fue la luz. Pero el público siguió allí. Ni se movió. Estuvimos un buen rato tocando cayendo chuzos de punta, pero claro, sin electricidad no tuvimos más remedio”.
Dioni, Ángeles y Miguel trajeron a Oviedo su último disco bajo el brazo, La magia del amor . “Es nuestro trabajo más reciente, de marzo de este año”. Pero como adelantaba ayer Dioni, no defraudaron a sus fans y dieron un amplio repaso a su dilatada discografía, desde aquel lejano Lágrimas de amor de 1990 y con el que sorprendieron a todo un país. Desde entonces, el ritmo de Camela es inconfundible; la fórmula es sencilla como comenta Dioni. “Mantenemos un hilo común en nuestros trabajos que se aprecio en los títulos. Hablamos de amor”. Ese ingrediente principal es bien mezclado con melodías pop, voces que se acercan al flamenco y sampleos tecno. Por todo ello siguen en lo más alto, pero sin que se les haya subido a la cabeza.
Con el público del norte Otros dos pasos que da y más seguidores que lo paran para hacerse fotos. “Después de tantos años claro que te acostumbras a que te reconozcan por la calle y a que te pidan autógrafos y esas cosas. Pero creemos que parte de nuestro éxito con el público es que seguimos siendo como al principio, somos muy accesibles”. Pero ellos que viajan por toda España saben que la gente no es igual en todos los sitios. Dioni hace una puntualización. “El público del norte no es que sea más frío. Sentimos por su parte el mismo cariño que el de la gente de otros sitios, pero lo expresan un poco diferente y te piden las cosas de otra manera. Aquí te piden una foto con mucha educación y de forma tranquila. Nada que ver con el sur. Allí es ¡oye Dioni, chiquillo, ven pa’ca pa’hacernos un retrato! ” Y ayer siguieron su guión para triunfar. “Hacemos partícipes a nuestro público con nosotros durante la actuación. Hombre, nosotros llevamos la batuta, pero luego todos nos implicamos”. Y así fue. La plaza de la Catedral hirvió con los éxitos de ahora y de siempre del grupo madrileño.
Fuentes: http://www.lavozdeasturias.es/asturias/oviedo/hijo-asturiano-siempre-sidra-casa_0_556744341.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario